8/1/09

"Radio Corazón" una película dirigida al país

Al igual que su primera aproximación cinematográfica, “El Chacotero Sentimental”, se relatan tres historias que el mismo Rumpy adapta en llamados telefónicos de la vida real que recibe día a día en su programa radial.


Es así como empieza una historia muy particular, que se trata de un tipo (Manolo) de aproximadamente 40 años de edad, quien se atreve a contar dos historias en una. Por una parte está la obsesión de su hijastra que quiere perder la virginidad con él, ya que es un hombre “especial”. Y sin ir más lejos, no deja de ser especial para una de sus colegas en el hospital donde trabaja.


Una enfermera bastante ardiente no soporta la ingenuidad de Manolo, quien finalmente le “calienta la sopa” y le termina haciendo su especialidad, el famoso “Dragón”, técnica que fue explicada en un llamado telefónico del programa radial del Rumpy y que no dejó a nadie indiferente. Sin embargo, el nunca bien ponderado “Dragón” no fue exactamente el centro del relato. Su hijastra se da cuenta de esa situación y lo chantajea pidiéndole a cambio que sea su primer hombre antes de cumplir los 18 años.


A Manolo no se le ocurre mejor idea que pedirle a su mejor amigo y colega del hospital, que cumpla por él la tarea carnal con su hijastra. La segunda historia es protagonizada por el actor chileno Néstor Cantillana y por la distinguida Claudia Di Girólamo. Ambos cumplen el rol de madre e hijo en la narración. Néstor llega desde Argentina con su novia después de haber estado de vacaciones en el vecino país.


Es por esto que se instala en su casa con su madre y con su novia para así preparar todos los detalles de su matrimonio. Adecuándose a seguir su vida normal en el ámbito laboral y familiar, Néstor regresa a su trabajo de siempre, en donde su amigo de mil batallas y compañero de oficina le ruega que no se case, ya que según él, las mujeres son lo peor que existe en la tierra. Néstor no hace mucho caso a las especiales recomendaciones de su amigo, quien tuvo un matrimonio demasiado horrible y por lo mismo, posee ese concepto tan rotundo y muy despreciativo al sexo femenino.


Sin hacer mucho caso de estas recomendaciones, Néstor continúa confiando en la “incondicional fidelidad” de su futura esposa. El clímax de la historia sucede cuando Néstor tiene dos invitaciones para ir a una función especial del comediante Álvaro Salas en el casino de Viña del Mar, y por otro, su madre tiene la invitación de un pintor distinguido y amigo personal para una inauguración de su muestra. Debido a ello surge una pequeña discusión entre los novios, ya que la novia de Néstor prefirió acompañar a su futura suegra. Néstor invita a su amigo anti-matrimonio, en donde lo pasan muy bien.


Éste recibe una llamada telefónica de su novia, en donde le señala que pasará la noche en una cabaña cercana al lugar de la famosa exposición junto a su suegra. Desde ese momento comienza a ponerse todo color de hormiga. Para sorpresa de todos, la madre de Néstor se propasó un poco en las copas y termina seduciendo a la novia de su hijo, en donde ella no pone menor resistencia. Al contrario, le gustó demasiado. La llamada telefónica la hizo la suegra y cuando termina de relatar la impactante historia le deja un conmovedor mensaje a su hijo Néstor, a quien no ha vuelto a ver desde ese día.


La tercera historia, el tercer llamado o como ustedes quieran llamarlo, se trataba de una familia acomodada, de campo y con una servidumbre muy numerosa, la cual estaba conformada por cocineras, jardineras, sirvientas, mucamas, y una niñera, quien se termina convirtiendo en la protagonista principal del conflicto. La actriz Tamara Acosta es la niñera de los tres hijos del matrimonio conformado por los actores Felipe Braun y Amparo Noguera, la que padece una enfermedad muy extraña que la obliga a estar postrada en su cama y no poder satisfacer sexualmente a su marido. Amparo le pide a Tamara que se encargue de los deberes maritales junto a Felipe, ya que para ella era una persona muy noble y de entera confianza. Tamara sorprendida al recibir dicha petición guarda el secreto y no se lo confiesa al jefe de familia.


Sin embargo las casualidades de la vida sobrepasan a las cosas planeadas, ya que Felipe sin saber absolutamente nada comienza a sentir cosas por Tamara, y que lo llevan a conquistarla poco a poco con obsequios y con palabras bonitas. Pasan los meses, y fallece Amparo, lo que deja totalmente triste a toda su familia y de igual forma a Tamara. Transcurren los meses y después de varios mal entendidos, Felipe le propone a Tamara que sea la jefa de hogar dejando de lado todos los cuestionamientos de la servidumbre, quienes nunca estuvieron de acuerdo con que ella haya sido la “beneficiada”.


En consecuencia, Radio Corazón está dotada de muchos ingredientes del cotidiano chileno que podemos distinguir y que en estos simples llamados telefónicos al programa de "El Rumpy", se reflejan distintas realidades que por un lado causan risa, pero que en otros casos, nos abren los ojos.

CASO SACERDOTE SALESIANO MORALES

En este caso la crónica esta protagonizada por el Sacerdote Salesiano Morales, sin embargo, los personajes perjudicados y quienes son necesarios de recuperar son los alumnos, quienes han sido opacados en la noticia, a pesar de ser ellos quienes han sido perjudicados y quizás en un futuro estigmatizado y prejuiciados por los hechos ocurridos en su institución.

Desde esta perspectiva, una crónica, debe describir, los hechos en forma secuencial, respecto a un acontecimiento donde existan personas afectadas y resaltar el punto principal de la noticia, que en este caso serían los jóvenes perturbados más que el sacerdote en sí. Del mismo modo, la crónica muestra lo que no debiera verse, lo que incomoda, la voz que narra lo sorprendente, para de esta forma, poder comprender.

PREGUNTAS NO FRECUENTES

De acuerdo a Villloro, ¿cree ud que la obra de Daniel Defoe, Robinson 2-1.-1.-Crusoe tiene algo que ver con el cruce promiscuo, entre el periodismo y la literatuta?

Juan Villoro, menciona que este nuevo periodismo, donde se realiza tal cruce con la literatura, en el cual posee informaciones, ensayos e investigaciones reales, se viene practicando hace años, ya es casi una costumbre en los literarios, donde el límite entre ficción y no ficción es determinado según el autor (escritor), razón por la cual a mi parecer, Daniel Defoe en Robinson Crusoe, podría estar justamente realizando este tipo de periodismo en su obra. Es cierto que en la obra de Defoe, está sucediendo algo probable para la época, imaginar la subjetividad, de otros implica relacionarse con alguien, en mi opinión, para crear una obra con destas determinantes, es necesario investigar, y tener testimonios de hechos, los cuales sean en los que el autor mezcle ficción y realidad para no establecer y crear una obra interesante.


2..- para Villorro, la ética periodística debería informar, comente.

Para el autor, la objetividad prerodística no existe, a esta se le llama, “crear condiciones para que la verdad tenga posibilidades de ocurrir”, además mencina que la manipulación de la noticia, siempre existe, por lo que hablar de ética periodística es un poco inestable, su pensamiento de ética, para él, el periodista debe contar no sólo que vió, sino también, cómo lo vio, es decir, involucrarse en el tema, y dar opinión, aunque la verdad sea de otra forma.

A SANGRE FRÍA (LIBRO) V/S CAPOTE (FILM)

Tomando en cuenta que el libro es la base de la película, podemos decir que el director dió enfasis a describir sobre los asesinos, más que sobre la familia Clutter, como lo hacia Capote en su libro.
Además toma del libro la forma de narración cronológica junto con los pensamientos y actos que aprarecen en el libro.

El director toma claramente las descripciones de cada personaje de A Sangre fría, ya que en la película se muestran tal y como estaban descritos en e libro.

En el libro se describe la vida de los Clutter, cosa que se omite en la película, la cual no deja a espectador relacionarse con la historia de la familia.

La película al igual que en el libro ahonda en los sentidos y en los pensamientos de los asesinos. Especialmente en los de Perry , al igual que el libro, más en los hechos, es decir, lo justifica.

Ricardo Vargas, titiritero “Hay que reivindicar al labor del titiritero”


Si le dicen Ricardo Vargas probablemente no le suene pero si le dicen Jimmy Títeres lo más probable es que su mente se llene de colores y sonrisas, y es que este joven de 34 años llegó a Valdivia para quedarse. De la mano de su padre, de quien aprendió el oficio de titiritero, ha realizado ya cinco Festivales Internacionales de Títeres, estudio Historia en la Universidad Austral y la mejor forma que encontró de practicar la pedagogía ha sido entregando diversión y alegría a grandes y chicos. En Acción conversó con este artista de los trapos y los calcetines quien nos habló de su labor artística, de su visión respecto de la cultura valdiviana y de su enfermedad que ha logrado plantearle la vida como una oportunidad que depende de cada uno, y como él mismo señala “a uno no lo matan, uno se mata sólo”.


Es sábado y la tarde está lluviosa, Jimmy se acerca y su alegría contrasta con el clima. No parece que en dos días más debe seguir su tratamiento de quimioterapia y es que para este joven oriundo de Lanco el oficio de entregar sonrisas ha pasado ha ser una forma de vida, desde que empezó a los cuatro años a disfrazarse de payaso y a trabajar junto a su padre animando navidades y cumpleaños. Se sienta en la silla más próxima y se muestra receptivo a todo lo que ocurre a su alrededor, su sonrisa es permanente y su mirada es amable.

¿Cuándo empezaste con el oficio de titiritero?
Mi padre me instruyó en esto. Nos fuimos desde Lanco a Santiago y yo recuerdo que la primera vez que me disfrace de payaso fue a los cuatro años. Me acuerdo que en Santiago éramos muy respetados por nuestro trabajo, pero cuando llegué a Valdivia a los seis años, fue difícil porque sentimos mucha discriminación por ser titiriteros. Eso fue determinante para definir mis opciones políticas y sociales. Después de todo eso yo empecé a tartamudear y por eso elegí la actividad teatral y artística porque eso ayuda montones en poder superar esto.
¿En que momento decidiste optar por esto como un oficio permanente?
A los 16 años intenté hacer algo, pero como a los 20 años cuando ya estaba en la universidad empecé con esto más fuerte. Me acuerdo que la primera obra que me resultó fue “El mono, el dragón y la gallina”, con esa obra el año 2000 me fue muy bien. Mis compañeros me ayudaron mucho, ellos me motivaron y en ese tiempo recibí apoyo en ánimo y en público no tanto en dinero. Después me aventuré en la calle, porque yo ya había ganando público en salas y colegios, pero la calle era lo que me iba a consolidar porque en la calle el que va caminando si quiere se queda sino se va, y de igual forma si quiere te aplaude o sino te pifia.
¿Cómo empezaste a consolidarte en el mundo de los títeres?
En el año 2000 ya lo único que quería era hacer títeres, y me acuerdo que me invitaron a un intercambio cultural Chile-México para conmemorar los 10 años del reinicio de relaciones bilaterales entre estos dos países, y ahí salí al extranjero por primera vez con mis títeres.


¿Cómo fue esa experiencia?
Allá las actividades se centraban en dar a conocer el restablecimiento de la democracia en Chile y me llamó la atención que habían colegios Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Colegios Chile y Colegios Salvador Allende. En esos vi cosas que jamás he visto en Chile, como por ejemplo que el uniforme de los niños tenía la imagen de Salvador Allende estampada. Fue una linda experiencia. Sobre todo porque conocí a Mihail Vasilev, un titiritero al que yo sólo conocía por libros, pero de estar con él en esa instancia y considerando que era un festival, decidí volver a Valdivia para hacer un festival internacional.
¿Cómo lograste hacer el primer festival internacional de títeres en Valdivia?
Bueno, primero el primero fue con un Fondart el año 2002. El año antes me diagnosticaron la enfermedad que tengo ahora, pero de todas formas pude hacer el festival donde trabajamos con 18 compañías de 5 países distintos. En ese tiempo Sergio Guzmán que es un titiritero muy famoso a nivel nacional estaba conmemorando 40 años de trayectoria entonces habían muchas compañías en Santiago y existía la posibilidad de traerlos a Valdivia y así se gestó el primer festival.
Me imagino que fue gratificante…
Si pero tuve muchos cuestionamientos de parte de mis amigos porque ellos consideraron que yo le estaba haciendo el show a la concertación o a la alcaldía, pero en realidad yo nunca dejé de lado mi labor social en las poblaciones y a veces el tiempo y los recursos son muy pocos. Me trataron de que me había vendido y todo eso, pero finalmente lo superé y fui por el segundo festival, y allí ya no tuve el mismo apoyo.
No se financió con Fondart…
No, ahí fueron recursos personales, y además ya estaba súper enfermo. Fue un festival difícil, pero recibí apoyo de particulares. Por ejemplo el Centro de Extensión de la Universidad Austral me ayudó, y además me acuerdo que Gloria Cifuentes llevó gente a alojar a su casa sin ningún compromiso y esos aportes fueron muy importantes. Ya en el tercer Festival recibí un FNDR y así se fueron realizando los otros dos. Y bueno el sexto festival no he podido realizarlo por razones de salud. Recién ahora estoy formando un equipo que funciona sin que yo esté presente.
¿Sigues sintiéndote discriminado por tu labor?
No, ya no, la verdad es que ahora me resbala y además siento que hay una inmensa solidaridad entre los titiriteros de Chile. Aunque la discriminación existe igual porque hay diferentes tipos de culturas. Está la cultura más de elite y la cultura más popular y que se mantiene vigente que puede ser la de las cumbias por ejemplo, y ese tipo de cultura no necesita aportes del estado para mantenerse, y como se mantiene sola tal vez eso mismo hace que sea mal mirada.
¿Cómo ves la cultura en Valdivia?
Bueno, aquí es necesario aunar criterios. Valdivia tiene un slogan de que es una ciudad cultural y artística pero de ahí a los hechos es bien poco lo que existe. Hay mucha labor independiente sin aportes gubernamentales, prácticamente tienes que estar consolidado para que te apoyen con algo. Hay una cantidad de proyectos mal ejecutados que se han aprobado igual porque falta una formación artística.

“El ser humano muere cuando se hecha a morir”

Para Jimmy no ha sido fácil puesto que cuando comenzó su consolidación artística comenzó también a convivir con un cáncer que la ha hecho replantearse muchos aspectos de su vida y de la labor del titiritero en la sociedad.

¿Qué piensas en los momentos que la enfermedad se hace más critica?
Esta enfermedad tiene un rollo emocional súper fuerte y pienso que tengo que dejar muchas cosas que me pesan desde el pasado para dejarlas atrás. Eso ha sido como lo más difícil, el perdonar y seguir hacia delante, esa es la mayor lección. Cuando la enfermedad se pone más complicada vas perdiendo, pero cuando logras el entendimiento eres tu el que gana espacio.
Y sigues proyectándote...
Claro, es natural seguir planeándose. Yo he conocido gente en el hospital que a pesar de que están años con a enfermedad y los escuchas decir “Cuando me mejore voy a ir a la playa o voy a arreglar mi casa”, y esas han sido mis grandes lecciones. El ser humano se muere cuando se hecha a morir, y a los seres humanos no los matan, se matan solos. Dentro de todo esto la responsabilidad de salir de todo esto es mía y aparte de eso yo valoro la cantidad de apoyo que he recibido por mi enfermedad.
¿Has sentido un apoyo fuerte?
Si, de todas formas. Antes yo era muy orgulloso y muchas veces uno se cree demasiado el cuento de la estrella, pero ahora hay días en que sin tener plata para la micro o para el colectivo me han mandado en taxi para la casa. Esas son cosas que me ha tocado entender porque tal vez antes hubiese preferido caminar, pero ahora ya no puedo.

¿Cuáles son las cosas que cambiarias si pudieses retroceder?
Bueno, la poca constancia. Porque las cosas que he logrado las he conseguido por la garra que le he puesto y que es una característica muy chilena, pero no por un trabajo metódico y sistemático. Eso es algo que también he ido aprendiendo.
Tu proyección va muy centrada en continuar para los demás...
Si, eso me ha traído muchas críticas, porque mis familiares están súper consolidados dentro de su cuento económico y su estabilidad, pero yo en cambio a mis 34 años no tengo casa, nunca he tenido auto y entonces la peor critica viene desde mi familia. Es que yo veo los títeres como una labor para la recreación, para el aprendizaje, para el crecimiento y para muchas otras cosas. Entre esas reivindicar la labor de mi papá y de otros titiriteros que han sido basureados porque yo he visto como alguien que vive del arte puede ser humillado, y lo que quiero es reivindicar esa labor.
Yo doy gracias a Dios y la gente y bueno, también pienso que avanzamos porque de un trapito y un calcetín ahora puedo conversar con este espacio y lo agradezco. Los recursos económicos no son lo importante, pero la sonrisa de los niños y de quienes te quieren es lo importante, el poder sentirse liberado después de una función. Eso es lo que me hace feliz.






MADRE QUE ESTÁS EN LOS CIELOS, Pablo Simonetti

Esta obra, se basa en la historia de una familia cuya madre al borde de la muerte a causa de un cáncer terminal, relata su historia y las de sus seres queridos. Descendiente italiana, conservadora, Julia Bartolini, a los 77 años, decide no someterse al tratamiento que prolongará sus días, y manteniendo su estado en silencio, concluye enmendar sus errores como madre y esposa para “entrar en la muerte sin miedos ni culpas”.

La historia refleja la imagen de la familia chilena en la década de los 70, incluyendo los miedos y pasiones de cada integrante. Los dolores de una madre que apunto de dejar el mundo, trata de entender a sus hijos e impedir sus enemistades. Se denotan los prejuicios y egoísmos de una estirpe conservadora que finalmente marca las vidas solitarias de los hermanos.

La madre mojigata, el padre tacaño y machista, la hija revolucionaria y el hijo ideal quien dolorosamente escondía su homosexualidad, son los protagonistas de esta novela que basada en el dolor de una madre antes de partir.

Madre que estás en los cielos, es una obra para no soltarla, donde de cierto modo la vida de la señora Bartolini puede ser la de cualquier persona que acepta los temores y errores que cometió como madre-padre-hija o hijo, donde los niveles de confianza y apoyo se demarcan por la sociedad.

Elegida como la mejor novela chilena del año 2004 y una de las tres novelas más vendidas en Chile de los últimos diez años, la obra de Simonetti, ha sido traducida a cuatro idiomas.
Año de publicación: 2004
.

Periodismo escolar: Noticias al ritmo de “El Cultrún”

Un grupo de jóvenes con cámara en mano y grabadora en la mochila comienzan su día en busca de la noticia, pendientes de lo que sucede y de lo que interesa, de lo que molesta y de lo que no deja de sorprender a la comunidad. Lo describen como un trabajo intenso y estresante, pero bastante entretenido, para ellos salir a la calle en vacaciones y estar en el lugar de los hechos, es un gran desafío.

“Todo esto nace con el deseo de comunicar e informar, de escribir noticias que tengan una cercanía particular, que no sean ajenas a nuestra comunidad. Hechos que puedan verse reflejados en la realidad local que nos llega directamente, sin necesidad de ser periodistas. Creo que cuando te sientas y escribes algo noticioso, ya es periodismo, en este caso nuestro propio periodismo ciudadano” estudiante de primero medio y reportero de El Cultrún, Juan Carlos Claret (15)

Hace algunos años el periodista debía realizar una tarea difícil, era quien vivía del trabajo en terreno y de la investigación a fondo, el cual estaba bastante lejos de lo que hoy conocemos como Internet. Las noticias se escribían con esfuerzo y la profesión resultaba ser una verdadera vocación.

Hoy, después de tantos años el periodismo vuelve a salir a las calles, al lugar donde está el misterio, ahí donde el periodista debe llegar. Todo esto en manos de un equipo, compuesto por alumnos del Colegio San Mateo de Osorno y sus profesores, quienes reemplazan el titulo de periodista y comunicador social, por las ganas y la motivación de escribir en su diario El Cultrún la realidad que ellos mismos no paran de buscar.

Periodismo escolar: pingüinos parlantes

“La creación de un diario por parte de los estudiantes no es un trabajo fácil, es más bien una oportunidad para desarrollar los conocimientos que se aprenden en las salas de clases. Trabajar en base a la información significa ponerse en el lugar del otro y sentirse parte de una sociedad, estar en contacto con los demás y crear conciencia sobre la realidad”, estudiante de segundo medio y editor del diario El Cultrún, Iván Goic (16).

Comienzan las vacaciones y junto con ellas el trabajo de este grupo de jóvenes, se reúnen cada viernes a las 15:30 hrs. en la sala Pablo Killing Stringer. Las reuniones de pauta, un tanto informales, se convierten en el encuentro de estos adolescentes de diversos cursos. Aquí comparten su tiempo, plantean los temas, y las noticias rápidamente se transforman en el centro de atención. “Nos juntamos todos los integrantes de El Cultrún en nuestra sala, y se va viendo que temas trataremos para la nueva edición, por ejemplo: entrevistas, reportajes, noticias, etc. Luego, nuestro material es enviado al editor o profesor a cargo, quien se encarga de corregir y evaluar nuestro trabajo”, señala el estudiante Iván Goic (16).

Mientras los días pasan y las labores estudiantiles van quedando atrás, los días de sol se convierten en una dulce tentación. Las vacaciones comienzan y con ello, la gran duda de seguir con la misión. Sin embargo, estos jóvenes no dan marcha atrás, deciden compartir su tiempo libre con las noticias de cada día. “Cuando estamos en clases las ediciones salen todos los meses, lo que se convierte en una tarea un tanto exigente, tenemos que dividir nuestro tiempo y lograr cumplir con los plazos acordados en la reunión de pauta. Ahora en vacaciones, queremos sacar dos ediciones, una en enero y la otra en febrero” comenta el estudiante Juan Carlos Claret (15).

Cuando de reportear se trata, estos alumnos entregan su cien por ciento, cada hecho que sucede, es una noticia que contar. Por lo tanto, no dudan en dar su mayor esfuerzo al momento de informar a su comunidad. “Nos gusta poder entregar la información completa, es por esto que tocamos todo tipo de noticias, ya sea con relación a nuestro colegio o lo que ocurra en nuestra provincia. De este modo llegamos a la comunidad de forma más amplia y otorgándole el valor que ésta se merece”, señala el estudiante Iván Goic (16).

Según el profesor de lenguaje y comunicación del colegio San Mateo de Osorno, Gilberto Martínez, los estudiantes actuales poseen una gran capacidad para comunicarse con las demás personas, sus deseos de libre expresión no tienen límites, es ahí donde se debiera utilizar esa motivación, y crear cada vez más productos de información. “Los alumnos potenciando sus aprendizajes, desarrollarían de una u otra forma sus capacidades como escolares-periodistas”, comenta el docente.

“Los jóvenes periodistas de hoy en día, tienen que aprender que el periodismo no es un servicio ni un favor a los demás. El periodismo obliga al comunicador a salir de su burbuja, a movilizarse, a investigar, a estar en el lugar de los hechos, informar con ganas, y no porque el contrato diga: trabajas cierta cantidad de horas”, comenta el estudiante de primero medio y reportero del El Cultrún, Diego Galaz (16).

Estos muchachos, tienen claro el panorama. Dicen que la curiosidad por saber qué es lo que ocurre en las calles, lo que ataca a muchas poblaciones, las enfermedades y las catástrofes que sufre nuestra comunidad, son y serán siempre dignas de contar. Eso sí, “para contarlo tienes que vivirlo, debes estar ahí reporteando lo que pasa”, comenta el estudiante de segundo medio y reportero El Cultrún, Claudio Delannoy (16).

A través de su diario, estos jóvenes van cumpliendo sus propias metas, recorren caminos que a futuro le serán útiles y le ayudarán en el desempeño profesional que ellos elijan. Frente a esto, uno de los profesores del Colegio San Mateo de Osorno, encargado de dirigir esta labor, Gilberto Martinez dice: “los alumnos que trabajan conmigo en la realización del diario, han tenido que vivir diferentes situaciones. Recuerdo cuando fuimos a entrevistar a los damnificados de Chaitén, fue un momento complicado, pero los chicos supieron sobrellevar las cosas”

Los obstáculos: la estresante labor de informar

El equipo que ha sabido sobrellevar por 3 años seguidos la elaboración de El Cultrún reconoce que ha sido una labor difícil. La responsabilidad juega un papel fundamental, la cual no se puede descuidar. “Hay veces en las que uno prefiere salir a reportear, que ir a un partido de fútbol. Sin embargo, a veces he tenido que dejar de lado muchas cosas por cubrir una noticia”, estudiante de segundo medio y reportero de El Cultrún, Yamal Sakakini (16).

“No es llegar y ponerse a escribir un diario y listo, son momentos difíciles, la desorganización e irresponsabilidad de algunos hacían cada vez más difícil el trabajo, lo que me preocupaba mucho. Generalmente uno a veces parte mal, pero lo bueno de trabajar en grupo, es que a medida que pasa el tiempo, uno descubre que pude ir mejorando y avanzando como equipo, lo que se ve reflejado en los resultados”, así comenta el estudiante Iván Goic (16).

Estos jóvenes han dedicado gran parte de su tiempo a la realización del diario. La preocupación de cumplir sus obligaciones escolares, disfrutar de su tiempo libre y sacrificar gran parte de sus vacaciones no han sido pocas, pero de alguna u otra forma ellos han aprendido a dividir el tiempo.

El periodista del Diario Austral de Osorno Alexis Keim, ve al periodismo como el arte de comunicar, pero con cierta responsabilidad social que no todos tienen. Dice que los estudiantes y reporteros de El Cultrún están bien encaminados, “Yo los he visto reportear, trabajar en las canchas, ir al lugar tratando de sacar cuñas, y eso me parece un ejercicio súper bueno. Toda esta actividad que los jóvenes realizan te da la rigurosidad y la constancia más metódica de cómo puede ser el trabajo de reporteo periodístico”

Estos alumnos se sienten fieles herramientas hacia su comunidad, van cada vez tomando más protagonismo frente a la información. Sus esfuerzos han dado frutos, obteniendo un producto que se ha mantenido y potenciado con el tiempo.

Dicen que el periodismo se realiza a través de las personas, dependiendo de como afecta un hecho a quien lo comunica en este caso al periodista o estudiante, será esta percepción la encargada de transmitir no sólo un mensaje sino, una experiencia de vida.

No lo piensan dos veces al momento de defender su condición de periodistas-escolares, prefieren servir a la comunidad antes que disfrutar de sus vacaciones, dicen que reporteando se sienten libres, para ellos esto es más que disfrutar. No dudan en seguir cumpliendo la labor que tanto les gusta: realizar este periodismo, al que ellos nombran con tanto orgullo.

Nieve


Editorial: Punto de Lectura, 2005

Autor: Orhan Pamuk


Nieve cuenta la historia de Ka, un periodista y exiliado político turco que vuelve a su ciudad natal Kars a investigar una serie de hola de suicidios de niñas que se les ha prohibido llevar sus cabezas tapadas a la escuela en un régimen laico, amparado por el ejercito, además se acercan las elecciones y los islamistas están a punto de ganarlas.

Ambientada en la realidad política turca de los años 90, Pamuk muestra en una sucesión de hechos durante tres días que desnudan la realidad social turca, en especial la de los campesinos, quienes pasan hambruna y terror entre el sector laico e islamista del país, aunque también habla de la represión de todo ciudadano de ese país que está condenado independiente del bando en que decida quedarse.

Gracias a esta novela política, que también habla del amor, como también de una visión política más analítica y menos radical podemos conocer la realidad de este país, mirar el conflicto de una arista más reconciliadora, social y humana.

Más allá del Secreto



Ediciones Robinbook, 2007

Autor: Brenda Barnaby



El secreto es un compendio que esta autora realiza de varios guías metafísicos, en donde el tema principal es dar a conocer “el secreto” de información iluminada que cambiará o mejorará la vida del lector.

A través de tratamientos metafísicos como de ejercicios físicos la autora entrega la llave maestra para la autosuperación personal, en donde a través del yo interno podemos tener el control de nuestra vida y encontrar el fin a los problemas y el comienzo de una vida plena.

Con cada máxima que podemos leer de los guías, podemos adentrarnos en el conocimiento y también, por que no, en el autoconvencimiento para algunos del poder de la mente para curar enfermedades, curarnos a nosotros mismos de los males psicológicos, como de una vida que cada vez es menos propia, ya que se va entre el estrés del sistema maquiavélico en el que estamos insertos y que nos engulle cada día.

Independiente de las creencias de cada lector, este libro trata de entregar a su manera el poder para unos y la creencia para otros de que podemos ser felices en el ajetreo de esta vida, entre las miles de pastillas que consumimos para sentirnos mejor, y de todas las acciones físicas que buscamos para obtener felicidad.

Para una persona que guste de la metafísica este libro podría ser uno más de miles de libros de esta disciplina, incluso llega a ser un poco plano y vacío para una persona que más que autosuperación quiera saber de los principios metafísicos, más que una llave para conseguir la felicidad se convierte en un libro de citas que pueden ser ciertas pero que no dejan un contenido que convenza o que regocije el alma para el que sigue la disciplina, lo cual puede acarrear que el lector se aburra rápidamente y pueda arrepentirse de haberlo escogido para una lectura.

Los Hijos de Húrin


Ediciones Minotauro, S.A., 2007
Autor: J.R.R Tolkien



Los hijos de Húrin es uno de los muchos cuentos que trata sobre los habitantes de la Tierra Media, y antecesores de los personajes que posteriormente darán vida a la trilogía de El Señor de Los Anillos. Este es una de las dos historias épicas (junto a la historia de Beren y Lúthien) que J.R.R Tolkien logró terminar y que después de su muerte, su hijo Cristopher, logró editar después de leer y ordenar los manuscritos que este escritor británico dejó, convirtiéndose en un libro aparte.
Ambientada en la Primera Edad, unos seis mil años antes de que Frodo vivera la aventura del anillo, narra el fatal destino de Túrin, su madre Morwen y su hemana Nienor; quienes se ven envueltos en la maldición que el valar Morgoth ha impuesto a los familiares de Húrin, quién fue tomado prisionero en la batalla de las lágrimas innumerables y condenado al suplicio de ver como lentamente la maldición desgracia la vida de sus queridos por no delatar la ubicación del último reino elfo que quedaba en la tierra media, Gondolín.
Un sentimiento de ira en impotencia acompaña al lector mientras lee las 226 páginas, ya que sabe que a pesar de los esfuerzos de Morwen por proteger a su hijo, y que lo llevan a separarse de él a temprana edad, estos no darán frutos, ya que aunque esté bajó el amparo del reino élfico de Doriath y de su rey Thingol, Húrin nunca será feliz por la discriminación de algunos elfos de este pequeño reino, la pérdida de su padre, el alejamiento de su madre y la reciente muerte de su hermana Ürwen. Además se va sin conocer a su segunda hermana que viene en camino, Nienor, que será la culminación de su suplicio y la perfección de la fatídica y malvada obra de Morgoth.
El lector puede acompañar a Túrin mientras crece una sombra en su pensamiento a medida que se va haciendo hombre, y como este fatal destino trazado se va hilando y va dando origen a situaciones que llevarán a Túrin a su inevitable destino, como también, a ser el artífice de la muerte y sufrimiento de otros, lo que ayudará de manera indirecta a la obra de Morgoth a acabar con la poca paz existente en la tierra media.
Digno de una tragedia griega, podemos ver el fatal desenlace de Turín, que es el mal manifestado en su punto mayor, cuando por fin obtiene paz y es feliz después de una vida de sufrimiento, pero esta vida plácida se rompe en pedazos cuando descubre que ha desposado a su hermana menor y va a ser padre, esa que no conoció por huir cuando niño a un mejor destino; ambos se suicidan ante el desesperado dolor de ser lo que son, el fruto maldito de una obra hecha a la perfección, la maldad en su máxima expresión.
En general este libro se enfrasca en parajes vírgenes y en la magia de un mundo habitado por seres mitológicos, habla de pasiones y valores humanos, como también de la lucha encarnizada del bien y el mal.
Para un lector común este es libro habla de un mundo mitológico, donde se desarrollan conflictos dignos de tragedias griegas como Edipo y generan unas horas de entretenimiento y de sumergirse en un mundo encantado, pero con los mismos preceptos del mundo real; para los seguidores de la gran historia de la tierra media, un relato infaltable para completar la compleja obra que es la del señor de los anillos.





Las Condesas de la Gestapo

Editorial El Ateneo, 2008

Autor: Cyril Eder

Un documento histórico que nos entrega este autor, quién indagando en los archivos judiciales de franceses pudo descubrir un punto de la historia hasta hace poco continuaba oculto: un grupo de mujeres sin escrúpulos y que llevadas por la avaricia, vivieron historias de reinas a costa de la vida y el sufrimiento de los que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial fueron perseguidos.
Este libro, que nos llega como un regalo para los devoradores de hechos históricos nos relata la vida de cinco mujeres de distintas nacionalidades como la princesa griega Morousi, adicta a la morfina y que robaba el mobiliario que dejaban los judíos condenados a morir, o como María Angustias Núñez del Prado, Condesa de San Carlos que delataba a los refugiados republicanos.
Un libro que para los amantes de la lectura histórica cautivará por el sólo hecho de ser un documento, pero también para conmocionará por dar a conocer los bajos instintos de estas mujeres y de quienes las protegían y del poco valor que tienen las vidas y el sufrimiento humano en ciertos periodos de la historia.


Las Condesas de la Gestapo

Editorial El Ateneo, 2008

Autor: Cyril Eder

Un documento histórico que nos entrega este autor, quién indagando en los archivos judiciales de franceses pudo descubrir un punto de la historia hasta hace poco continuaba oculto: un grupo de mujeres sin escrúpulos y que llevadas por la avaricia, vivieron historias de reinas a costa de la vida y el sufrimiento de los que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial fueron perseguidos.
Este libro, que nos llega como un regalo para los devoradores de hechos históricos nos relata la vida de cinco mujeres de distintas nacionalidades como la princesa griega Morousi, adicta a la morfina y que robaba el mobiliario que dejaban los judíos condenados a morir, o como María Angustias Núñez del Prado, Condesa de San Carlos que delataba a los refugiados republicanos.
Un libro que para los amantes de la lectura histórica cautivará por el sólo hecho de ser un documento, pero también para conmocionará por dar a conocer los bajos instintos de estas mujeres y de quienes las protegían y del poco valor que tienen las vidas y el sufrimiento humano en ciertos periodos de la historia.


JUVELINA JARAMILLO CATALÁN


Juvelina Jaramillo, nació en la ciudad de los ríos en 1945, estudió en la Escuela nº5 y en el Liceo Vocacional de Valdivia, instituciones donde siempre se destacó obteniendo los primeros y segundos lugares, desde niña se interesó por la literatura.
Comenzó a escribir en 1997, y se autodefine como “poetisa autodidacta”, su poesía es de estilo simple e inspirada en experiencias y la vida cotidiana. Dueña de casa, perteneciente a la iglesia “Nuestra señora de la Merced”, folclorista y poetisa declamista (teatralización de la poesía) algunas de sus obras son dedicadas a sus nietos y familia. Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh) desde hace 5 años, destacada en el libro “prosistas y poetas valdivianos”, publicado en el año 2004, en el cual publica 8 de sus poemas.

VÉRTIGO
Me tomaste de pie
Sin previo aviso ni respeto
Te internaste en mi cerebro
Cual ladrón en la noche
Sintiéndote el dueño de mi cuerpo

Sin darme tiempo a reaccionar
Como tigre en asecho
Tornando mi vista
Como un torbellino en el aire
Igual que aspas de un helicóptero
A full en su ascenso

Cual si fuera yo una marioneta
Que manejas a tu antojo
Dándole vueltas y vueltas
Para que se pierda en el cielo
Haciendo de este cuerpo un despojo
Sumergido en un hoyo negro
Que al volver a la realidad

Sintió temor y risa, luego desconcierto
Al encontrarme sentada en el suelo
Y comprender cómo pude llegar hasta aquí
Sin que yo quisiera proponérmelo
Acaso la mano de un duende
Entró para distorsionar mi pensamiento
O fue un aviso divino
Para prevenir o frenar mis excesos.

Juvelina Jaramillo Catalán

Funk valdiviano / 8 AÑOS DE PALO GORDO

Con influencias musicales de todos los ámbitos, e inspirados en historias, Palo Gordo, se ha posicionado como una de las bandas más conocidas por los jóvenes valdivianos.
Palo Gordo, inicia su historia el año 2000 en el Liceo Armando Robles con la idea de hacer una banda de funk y blues, con el tiempo y después del paso de varios integrantes, debutaron el año 2002. Actualmente la banda está conformada por: Tiko (Francisco Valverde), Funker (Fredy Mondaca), Gabo (Gabriel Santamarina) y Chamelo (Alekz Leupin).

El año 2003 Palo Gordo se sube a los escenarios valdivianos, tocando en bares, colegios y universidades, para luego grabar su primer demo "el punto G". Gabo, el guitarrista del grupo, explica que “La música que hacemos esta inspirada generalmente en historias, contadas de manera bien movida, apelando a la alegría y las ganas de hueviar” agregó.

Estos líderes del funk valdiviano además de haberse presentado en el Marea Rock 2004, y haber inaugurado la música en vivo de la “Casona Verde” , luego de haber participado junto a “Difuntos Correa” para acompañarlos en su gira promocional, y a estas alturas de sus 8 años de trayectoria, acompañados de varias tocatas en el cuerpo, incluyendo su participación en el primer festival del los ríos, siguen el proceso creativo, siguen buscando sonidos, siguen creando más canciones, y siguen tocando para los valdivianos.

Recientemente han incorporado a su repertorio ritmos como el jazz, blues, R&B, además de la música latina, y otros como ska y reggae.
.
El cuarteto independiente, se encuentra en estos momentos, realizando tocatas varias y trabajando para su nuevo álbum, que según fuentes será llamado “el rollo pájaro”.

El presente año, ha sido importante para la banda en el tema de tocatas, se acoplan nuevos músicos invitados, crece el repertorio, y sigue la evolución.


PALO GORDO ES:Tiko Valverde: Batería, percusiones
Fredy Mondaca: Voz, percusiones
Gabo Santamarina : GuitarrasChamelo Lupin: Bajo
-------------------------------------------------------------------------------
Además pertenecen a la familia los músicos : Juan Ramón: Guitarra- Pope : trombón - Felipe : Saxo -Chacón: trompetaMax: Voz- Camila: Voz- Marcos: percusiones- Karel: percuciones,- deedgiridooDj Kadegan : Scratch- el loco jazz : teclados y Chico T : voz

Agradecimientos a toda la gente que escucha palo gordo, apoya y va a los recitales. Esta lista es demasiado grande. pero no podemos dejar de nombrar a Dj. Kadegan, DJ Koló, GAto KrebS, Victor Tenorio, , Porotos Kon Rienda y nuestras familias.

Feria del libro 2009

Hoy no tenía ganas de salir, el sólo hecho de tener que aguantar los rayos solares del atardecer desde el colectivo me quitaba toda gana de ir al centro de la ciudad, además en una tarde y sola que atractivo podría encontrar si a pesar de ser verano aún la ciudad se encuentra en un silencio total.

En fin tenía que ir, ya que útiles personales de toda mujer son indispensables para el diario quehacer de una, es por eso que después de comprar en unas de las farmacias de la calle Picarte, me encaminé por Camilo Henríquez rumbo a mi lugar de trabajo, pero no contaba encontrarme con una sorpresa.

De pronto mis pies se pegan al suelo y caigo como un pez frente al anzuelo cuando me encuentro con mis mejores amigos; esos que me acompañan en las noches de ocio, o los que me quitan las preocupaciones diarias o alguna pena: Los Libros.

En el paseo al lado del Banco Estado hay una feria del libro que estará abierta hasta el 16 de enero, y que recibirá a su público desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche.
Es pequeña, con cinco o seis puestos, pero con una variedad de libros que invitaban a hojearlos uno por uno. Se ven autores conocidos como el pensador Carl Marx, o algunas joyitas como una antología a los poetas malditos como Rimbaud o una selección de cuentos de Julio Cortazar; clásicos de la literatura occidental como Los Miserables de Víctor Hugo o Drácula de Bram Stoker.

Mario, un muchacho muy amable me atiende cuando empiezo a hojearlos y los miro con cariño, mientras le consulto por las Condesas de la GESTAPO que hace unos meses me quita el sueño, lamentablemente no lo tiene lo cual deduzco que es por su edición tan temprana (2008) y por su aún alto costo económico, imposible para mí por el momento.

En una amena conversación me cuenta que lo que más se ha vendido en estos días son libros de filosofía; todos los libros de Nietzsche se han vendido como pan caliente y los libros de Marx van en segundo lugar.

Sigo mi paso por la feria y me logro enamorar de un rincón pequeño, sin vendedor, tiene libros como mil lucha de Hitler, “Patagonia” que cuenta la historia de un nazi escapado de Alemania, que a mi vergüenza encontró refugio en el sur de Chile (doy unos cuantos suspiros por no poder llevármelo).

Prefiero seguir caminando y alejarme rápido del rinconcito soñado por “Patagonia” que ya deseo devorármelo y que me deja un sabor amargo por no irse en mi bolso. Llegó al puesto de Juan Ángel, un hombre de lentes y con un poco de invierno en sus rulos.

Con su acento argentino me cuenta que los libros que más se venden son los de esoterismo y de autoayuda como el Secreto de Brenda Barnaby y de hierbas medicinales; los libros de lectura obligatoria que pide el Ministerio de Educación, el Perfume de Patrick Süskind, el Código Da Vinci de Dar Brow y todo material relacionado con este último libro como algunos relacionados con el papel de la iglesia católica o de la orden de Los Templarios. También uno de los libros más solicitados es “Crepúsculo” de Stephenie Meyer, lo que es producto del best seller que se está exhibiendo en el cine Movieland del mall Plaza de Los Ríos.

No me tiene que decir más para darme la triste impresión que los lectores de mi “culta” ciudad visitan la feria para preguntar más que nada por todo lo que sea un boom y que es comercialmente vendible y publicitado a más no poder.

Sigo caminando y me encuentro con un espacio de dedicado al tarot, la fabricación de velas, el arte del masaje, etc. Hay unos libritos que me llaman la atención como uno que hablaba sobre los métodos de estudios o la importancia de leer cuantos a los hijos por los valores que podemos transmitir y por la estimulación que podemos entregar a través de ellos, por mi instinto maternal y mi sed de conocimiento los hojeo pero me llevo una decepción: el de los métodos de estudios habla sólo superficialmente sobre ellos con una pobreza de información tremenda, y el de los cuentos a los niños sólo posee una compilación de relatos y unas citas que en vez de hablar de los beneficios de narrar y no leer cuentos ( que de lo que prometía a hablar en la tapa), sólo habla de citas de autoayuda. En fin todo un fiasco esta sección.

La ultima sección ni siquiera la miro, ya que para mí no es de libros si no de accesorios convertidos en libros; son libros diminutos donde puede estar Los Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda”, pero con una letra que se puede ver sólo con lupa. No me llega la novedad del formato, ya que ya los había visto en la Feria de Saval el año anterior y más que libros son accesorios pintorescos.

Es una pequeña feria que para mí empezó entretenida e interesante, pero que terminó siendo chiste al avanzar en sus puestos. Los puestos de Mario y Juan Angel eran interesantes, pero los últimos son para un bazar, además de haber mucho libro conocido como Sidarta, Colmillo Blanco; la metamorfosis de Kafka (no tengo nada en contra de este libro, es genial) etc. Libros que suele tener incluso aquel que sólo los luce de bonito.

Lo que me llama la atención que la gente busque tanto best seller, aunque independiente que sea una máquina publicitaria y lleve a las personas a leer no hay un interés por conocer temas históricos, o de consumir literatura clásica universal.

Al parecer, la población de la feria esta pobre de temas que cultiven al individuo, ya que se debe tratar de cultivar todas las aristas, y eso a mí me empobrece el alma, espero que esto sólo sea parte de ami apreciación subjetiva, ya que un libro es una ventana para conocer el mundo, no sólo un producto prostituido por el mercado.

El yugo del Avellano

Autoedición, 2006
Autor: Raúl Manzano Isla


El yugo del avellano es una selección de cuentos campesinos producto de una recopilación en terreno que hizo este escritor valdiviano por adopción.
En estos cuentos se trata de rescatar el mundo propio de la gente de campo, que este es un mundo totalmente distinto del urbanizado.

Se introduce en sus costumbres, modismos y códigos propios del campesino; escucha la voz de los sin voz, haciendo un rescate de esta cultura que es parte de nuestras raíces, pero que está casi olvidada por los “adelantados” de la civilización quienes vivimos con las comodidades de una mejor calidad de vida, como la electricidad, la televisión y el Internet.

Tampoco no se olvida de los parajes verdes y llenos de magia del sur de chile, y a través de flora y fauna autóctona presentes en los cuentos se van mostrando historias de vida que muestran el trabajo duro y esforzado del campesino, ese que se gana el pan de sol a sol y después de mucho esfuerzo físico; sino que también muestran las pasiones y vicios de todo ser humano, y como estas pasiones construyen historias que a veces son tan fuertes que marcan la vida de un individuo.

También habla de los códigos de honor y astucia del trabajador de campo, que muchas veces conoce más de una justicia divina manifestada en sus propias manos que en la justicia impuesta por leyes de la sociedad en los que los civilizados vivimos.

Es un libro que descubre en cada relato historias humanas que envuelven al lector e invitan a conocer este mundo aparte, pero igual de parecido al urbanizado si hablamos de emociones, sentimientos y pasiones humanas.

Gente de Los Ríos “ CONSTRUYENDO LA HISTORIA DESDE ABAJO”

Hace unos días se lanzó en Valdivia el libro “Gente de Los Ríos”, escrito por los periodistas Rodrigo Obreque, Daniel Carrillo, Nicolás Gutiérrez y José Luis Gómez Guenchor quienes realizaron un exhaustivo trabajo con el fin de retratar en un libro de perfiles a la gente que habita en nuestra región. Hombres y mujeres con una historia de vida destacable y que según las propias palabras de su coordinador, Rodrigo Obreque, tienen como denominador común el espíritu soñador del habitante de la región de Los Ríos.

Daniel Carrillo está en su escritorio en el diario Austral. No para de escribir, debe despachar rápido. Reportea y escribe con una agilidad increíble y su fuerte es la política. Nada delata que en realidad es un amante de la literatura. Daniel lee a Kapuscinski, periodista polaco considerado uno de los más grandes reporteros del mundo, y al parecer es su mentor. Daniel trata día a día de practicar lo que este reza en su libro Los Cinco Sentidos del Periodista: Estar, ver, oír, compartir, pensar. Así se hace un espacio entre todo su trabajo, para precisamente compartir con nosotros su experiencia en “Gente de los Ríos”, su primera publicación formal.

“Muchas veces uno quisiera compartir más con la gente, pero por razones de pauta no se puede, y eso es algo que uno sabe cuando toma este trabajo. A veces salen notas en las que uno podría ahondar mucho más pero no se puede contar la historia de otra forma porque el espacio ya está asignado”. Así relata Daniel la vida en la prensa, que no deja de ser sorprendente puesto que es la que le ha dado las armas para crear.

“Mi experiencia en este libro fue gratificante porque pude escribir más en extenso y hacer cada vez más estrecha la brecha entre periodismo y literatura. Muchas veces nos cansábamos porque debíamos tomarnos nuestro tiempo para compartir con las personas que le dieron vida a este libro y eso es algo que nos gustaría hacer con más frecuencia pero a diferencia de otros escritores de perfiles nosotros no nos dedicamos solamente a esto, sino que debíamos compatibilizarlo con el trabajo”.

Precisamente el libro denota un trabajo más allá de la simple entrevista con el personaje, porque de los trece que lo conforman, las historias se entrelazan con los testimonios de quienes rodean a los protagonistas. Trece perfiles de habitantes de cada una de las comunas que componen nuestra región. De personas comunes y corrientes que no hacen noticia, pero no por ello dejan de tener una vida destacable. Como quienes cuentan son periodistas decidieron hacer semblanzas, pero incorporando elementos literarios como recreación de escenas, diálogos y descripciones ricas en un lenguaje metafórico.

Para José Luis Gómez Guenchor esta es su segunda publicación, pero para él esto el periodismo puro. “Es periodismo en el sentido de no hay ficción, son relatos que se apegan a la realidad, claro que usando recursos literarios para describir situaciones como el tema de los escenas a partir de lo que el personaje cuenta, pero nada de lo que aparece allí es inventado”.

Cada uno de los autores escribió tres historias que nacieron junto con la idea Rodrigo Obreque de retratar a los protagonistas de una naciente región. Así desfilan a través de las páginas de este libro las historias de Faumelisa .Manquepillán, la poetisa mapuche que escribe para seguir soñando, Eusebio Vega, el hombre domador de lobos, Juvenal Flores, el arriero de Neruda, Dennis García, el hombre que sobrevivió al maremoto y tantos otros, que aunque no son noticia, si son historia…la historia de la región. Obreque manifiesta que todas estas historias tienen un denominador común. “El espíritu soñador y tenaz caracteriza a la gente de esta región y yo creo que allí se da lo rico de este libro, que a través de esa cualidad se entrelazan las historias”. Asi mismo también lo cree José Luis quien manifiesta que estos personajes están llenos de pasión por lo que han hecho y que desde sus pequeños mundos han aportado a la región. “En el fondo es construir historia desde abajo”, dice José Luis.

Para escribir las semblanzas cada uno de los periodistas debió compartir al más puro estilo Kapuscinski con sus personajes. Fueron jornadas completas con sus entrevistados, compartiendo el día a día con ellos y su entorno, llenándose de sus gestos, gustos, relatos y su vida.
Tal como lo dice el periodista polaco, “el periodismo es una de las profesiones más gregarias que existen, porque sin los otros no podemos hacer nada. La condición fundamental de este oficio es el entendimiento con el otro: hacemos y somos aquello que los otros nos permiten.

Ninguna sociedad moderna puede existir sin periodistas, pero los periodistas no podemos existir sin la sociedad”. Aquí se rescata el sentido de una profesión social donde lo importante es que las personas te abran las puertas de su vida y eso fue lo que consiguieron estos cuatro reporteros.
Nicolás Gutiérrez, es periodista del diario El Mercurio y su día transcurre similar al de Daniel. Escribiendo. Entre las notas, los reportajes, Nicolás se daba el tiempo de compartir y estar con sus tres personajes y destaca tres condiciones que deben tener los periodistas y que fueron determinantes a la hora de embarcarse en este proyecto. “Quien elige esta profesión debe tener tres cosas que son un toque de voyeurismo, otro de morbo y sin duda la capacidad de saber contar historias, que además van conformando la tuya propia”. Nicolás tuvo que compartir durante días con el domador de lobos de la Feria Fluvial y además con Dennis García. “Fue súper bueno, y además la pase muy bien. Son dos historias maravillosas y que tienen mucho que decir porque al leerlas te das cuenta que tienen mucho en común. El ver como dos personas que no se conocen van hilando al mismo tiempo y en un determinado momento histórico de la región vidas mágicas. Parecen de ficción, por eso hubo que filtrar también muchas cosas, porque se trataba de novelar la realidad no de inventar y para ello había que hacer un trabajo con pinzas de investigación”, nos cuenta.

José Luis Gómez manifiesta que experiencias como esta enriquecen mucho la vida profesional. “Uno recupera esa pasión con la que entraste a estudiar periodismo. Es como en Vivir para Contarla de García Márquez, pero no para inventar sino usar la literatura para darle más riqueza a los relatos. Fue rico poder mezclar ambas cosas y que no siempre se puede en el trabajo cotidiano de todos los días. Uno puede ir más allá y eso enriquece un montón. El jugar con lo que dice el personaje y lo que dicen sus conocidos de él para ir contrastando fue muy divertido”.
De esta forma José Luis pone en el tapete una problemática muy vigente que es la desvalorización del periodismo como profesión.

“Estas cosas te hacen retomar fuerzas frente a una profesión que esta muy desvalorizada. El periodismo es una labor realmente hermosa y muchas veces cuando tu estás haciendo la nota diaria no se nota, pero cuando estás un mes trabajando con un personaje te das cuenta el valor que puede tener tu trabajo”.

Daniel resalta la importancia de la responsabilidad a la hora de trabajar con personas, la materia más delicada de todas. “En mi caso tuve que tener un cuidado único con algunos personajes para no herir a nadie. A veces la gente juzga pero somos todos humanos y eso era lo que yo quería, retratarlos como lo que son y nada más cuidando bien lo que iba a escribir. Fueron varios días pensando como redactar sin pasar a llevar a mis personajes pero al parecer lo conseguí porque hasta ahora han quedado todos contentos”, ríe Daniel.

Sin duda cuando a Rodrigo Obreque se le ocurrió retratar a estas trece personas en un libro de perfiles, tuvo un muy buen olfato periodístico, ya que ha sido un proyecto muy bien acogido, no sólo porque cuenta la historia de las personas que han construido esta región que luego de años de lucha recupera lo perdido, sino también por el rescate de la labor periodística. El trabajo en terreno al más puro estilo de Enrique San Juan, ejemplo de los periodistas de la región y porque no decirlo, al estilo Kapuscinski como reza Daniel ¿cómo? Estando, viendo, escuchando, compartiendo y pensando.

Blow up / Las babas del diablo

El film Blow up de Antonioni, está inspirado en el fragmento “las babas del diablo” de Cortázar, en la cual se narra la historia de un fotógrafo aficionado quien captura la imagen de una mujer besando a un adolescente, y al ampliar las fotografías se imagina una historia, recrea el momento y gestiona una teoría de lo ocurrido.

Blow up al igual que el cuento las babas del diablo, cuenta la historia se fotógrafo engreído y apasionado que captura una imagen en un parque londinense, igual de una mujer con un hombre, pero esta vez, el fotógrafo al ampliar las imágenes cree que pudo ser testigo de un asesinato y al obsesionarse con esto cree ser capaz de resolver el enigma, pero es aquí donde la realidad se mezcla con la ficción, el acto de lo ocurrido con la que pudo imaginar, o cree ver en las fotografías que a su vez estaban al extremo ampliadas pueden dar la ilusión de ¿sería verdad lo que creo haber visto?

La mezcla de ficción/realidad en ambos casos llega a confundir al personaje quien interpreta esto como señales de un posible asesinato,

RAP FINO FROM VALDIVIA CITY

Hasta el 2005 Valdivia dormía tranquila y sus días transcurrían sin mayor emoción, pero ese año la pluma creativa de Francisco Paredes, la rima ácida e inteligente de Andrés Ojeda y las bases melodiosas de Javier Neira despertaron a la ciudad de su letargo y dieron vida a Badbeats: el trío rap más famoso del sur de Chile. Con discos, demos y giras a otras ciudades del país se hacen espacio en un mercado difícil, pero como ellos mismos rapean “Valdivia traumatizada está Badbeats haciendo estragos”.


Corre el 2005 y Valdivia duerme bajo sus noches sin saber que no son sólo los grillos los que cantan. La ciudad ignora que letras clásicas como “vivan los bomberos que apagan el fuego” no son lo único que tenemos en música. Ese año varios grupos hip hop se juntaron con la idea de formar un colectivo que le entregara una propuesta diferente al mercado musical valdiviano y nacional. De los doce músicos que tuvieron la intención el grupo se redujo en forma abrupta por diversos motivos. Sólo quedaron tres. Asi nació Badbeats, un hijo que encontró tres padres talentosos: Francisco Paredes (Katen), Andrés Ojeda (PDFulltime), y Javier Neira (Arzet), cada uno con unos dones marcados y capaces de producir sonidos envolventes inspirados en el rap negro.

En aquel tiempo Neira era miembro de “Grogies”, Ojeda lo era de “Délforo ingesta” y Paredes de “Trata de Blancas”. Habían cantado juntos produciendo temas como “Check” de Ojeda y Neira, Paredes con Neira con “Antisocial de mierda”, y Paredes con Ojeda con “Agua Sucia”. Sólo Check presentaba una temática diferente pero las dos siguientes eran directamente una crítica social, pero con el nacimiento de Badbeats, si bien la critica muchas veces está entrelíneas ya logran reconocerse letras armónicas y suaves con bases cercanas a la fusión rap soul.
Luego de un arduo trabajo y de la creación de un demo de 8 canciones titulado “De vuelta al beat” la paciencia dio frutos. En el estudio artesanal en la casa de Neira, sin calefacción y sin Fondart ni ningún otro fondo imaginable, estos tres talentos ven nacer su primer disco durante 2007, “El Letrero”.

Track 1: “Subir de nivel sin necesitar de billeteras”

Así reza un tema del disco “El Letrero”, que cuenta como llegaron a lo que hoy tienen en su currículo. Con este disco lograron afianzarse aún más y no demoraron las giras donde llegaron hasta Punta Arenas. Tierras australes los recibieron y corearon sus temas. Esto porque además de no contar con ningún apoyo monetario, actúan sin fines de lucro y sus discos están en plataformas Web de manera que se obtengan gratuitamente. También cantaron en Temuco y Pucón pero las cosas no han sido simples. Neira manifiesta que “hemos tenido que entrar de a poco a la escena musical pero no con la idea de competir sino de aportar”.
Para Ojeda en cambio el tema pasa por la aceptación del estilo “en Valdivia tenemos público pero existen muchos prejuicios con el estilo”.

“El letrero” además cuenta con el tema “Yo no tengo ni un 20” que tiene su propio video, producción a cargo de Tomás Arcos y de Diastristes producciones. Por supuesto todo valdiviano y sin fines de lucro, es decir, por amor al arte, en este caso al rap. El video fue uno de los más vistos en Youtube y fue clave en dar a conocer la existencia del disco.
Precisamente por este video es que el periodista Rodrigo Piña, quien por esos días producia un disco con los mejores exponentes de la música naciente del sur de Chile, se fijó en este trío. Neira manifiesta que “Rodrigo me llamó y me dijo que quería integrarnos al disco y que había visto nuestro video”.
Así Badbeats participó junto a otras bandas en el disco Sur Vivo, proyecto de Rodrigo Piña y financiado por el Fondo de Fomento de la música nacional del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes. De un total de 30 bandas, sólo 10 fueron consideradas.

Track 2: “Letras, vocales, todo vale en la jungla de las notas musicales”

Luego del éxito del disco anterior, Badbeats ya dio vida a “Cassual”, un demo que para la temporada estival ya debiera tener 15 canciones según mencionó Paredes.
Nuevamente sorprenden con temas como “Santofinde”, “Hacértelo”, “OK”, e “inspiración”, entre otros. Estas serán las encargadas de preparar el camino para el lanzamiento de un segundo disco a fines de año y la reedición de Cassual. Esta vez la idea es la comercialización formal de los discos, según cuenta la banda.
Para este mes de octubre, en tanto, Badbeats espera deleitar al público valdiviano en la Casona Verde donde se realizará la Madamfunky Party. Allí pondrán en el escenario toda la potencia de sus temas caracterizados por temas que se inflan y se desgarran en armónicas bases.

El amor al arte existe, y Badbeats es prueba de ello, pero a la vez son la prueba de la constancia de jóvenes músicos que hacen del Hip Hop una conducta y un estilo de vida que se mantiene y no tiene que ver con modas pasajeras. Aunque Badbeats aún es más reconocido en otras ciudades que en su propia casa falta poco para que se tomen definitivamente la ciudad.
Estos son los sonidos clásicos from valdivia city. Esto es Badbeats que desde una caseta húmeda se introducen en la historia artística valdiviana.
El track 3 lo eliges tú…

Los ritmos malos están de regreso


Uno de los principales referentes del movimiento underground del hip-hop local ad portas del lanzamiento de su segundo disco sigue luchando para ganarse un espacio en las grandes masas con una calidad sonora digna de imitar.
“Badbeats”, compuesto por Javier Neira, Francisco Paredes y Andrés Ojeda se despiden de un año lleno de satisfacciones y que sirvió para demostrar que los malos sonidos, efectivamente suenan bien.
Actualmente, Valdivia tiene una extensa pista dominada por bandas de rock, sin embargo, Badbeats no busca desafiar, sino que colaborar al progreso musical valdiviano, con nuevos sonidos. Como buenos productores, el trío compone, musicaliza, produce y graba sus propias canciones que tienen un lugar en el público rapero como el tema "Yo no tengo ni un veinte", su tema más popular, el cual ya cuenta con un video clip dirigido por el realizador audiovisual Tomás Arcos.
La historia de Badbeats se comienza a escribir el 2005, cuando Javier Neira (ex miembro de "Groogis") y Andrés Ojeda (ex integrante de "Délforo ingesta") deciden fusionarse en una nueva banda, a la cual posteriormente se sumó Francisco Paredes (ex miembro de "Trata de blancas"). La idea original era reclutar bajo una misma idea a cerca de doce músicos, cantidad que por diversas razones se modificó, quedando en definitiva el nombre de Badbeats en las manos de sólo tres talentos.
A poco andar, la producción de letras y música se volvió muy prolífera. Ya el 2006 se estrena su primer demo de ocho canciones "De vuelta al beat" que consta de siete temas. El camino del 2007 estuvo marcado por la misma creatividad que los selló desde sus inicios, lo que se tradujo en su primer disco editado "El letrero".
Tras la presentación de su primer disco y luego de haber integrado el compilado "Sur vivo: rock al sur del mundo" (con los temas "1, 2, 3 probando" y “yo no tengo ni un 20”) aparece "Cassual”, el segundo demo de banda, el cual consta de seis temas lanzado en Marzo del este año. “el último disco obviamente es algo más sólido que el comienzo en cuanto a los temas y todo eso, muestra que hay más definición en Badbeats” señaló Neira.
Actualmente, junto con grabar su segundo disco el que se espera para Marzo del 2009 Badbeats explora en nuevos espacios como la producción de nuevas bandas, y dictar clases de rap en el Cereco como algunas de las actividades que realiza el grupo por estos días.
Los sonidos de Badbeats se pueden descargar desde el sitio de My Space del trío y desdes de la página web www.atentados.cl.